Ocho claves sobre las teorías conspirativas, ¿por qué son tan atractivas?
“Todo el mundo cree al menos una”, dice un profesor noruego acerca de las teorías conspirativas. Pero ¿qué son y por qué podemos ser vulnerables a ellas?
“Todo el mundo cree al menos una”, dice un profesor noruego acerca de las teorías conspirativas. Pero ¿qué son y por qué podemos ser vulnerables a ellas?
La Tierra es plana. Los extraterrestres crearon las pirámides. De hecho, los extraterrestres aún están entre nosotros. O JFK fue asesinado por la CIA. ¿Y por qué no, Donald Trump perdió las elecciones por una conjunción de la izquierda internacional? Ah… las teorías conspirativas.
“Todo el mundo cree al menos en una”, dice Asbjorn Dyrendal, profesor del Departamento de Filosofía y Estudios Religiosos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología.
¿Por qué son tan atractivas? ¿Por qué podemos ser vulnerables a ellas?
Todos tenemos una idea que, si no es propia, nos adecuamos a ella. Especialmente cuando nuestra identidad está en juego y las emociones son fuertes.
Las teorías conspirativas son teorías alternativas a las oficiales para explicar un acontecimiento trascendental para un grupo de personas. Se atribuyen estos acontecimientos a grupos poderosos que obran, habitualmente, de forma secreta.
Hay ocho claves de estas teorías, desgranadas por el profesor Dyrendal:
De acuerdo con la investigación del profesor Dyrendal, las redes sociales sirven de cámaras de eco. “Los medios están estructurados de tal manera que, en su mayoría, solo escuchas informaciones y reacciones de amigos”, indica. Esto facilita la “confirmación” de las sospechas y percepciones del teórico.
La desconfianza hacia el gobierno es fundamental para los teóricos.
Dyrendal y su grupo escribieron Predictores de la creencia en la teoría de la conspiración: El papel de las diferencias individuales en los rasgos esquizotípicos. Para leer más acerca de su labor, puedes entrar en el siguiente link.