Las relaciones íntimas son una parte fundamental de la vida de pareja, pero su frecuencia varía a lo largo de los años. Un estudio de la Encuesta Nacional de Actitudes y Estilos de Vida Sexuales (2019) reveló que las parejas tienen menos sexo hoy en día que hace 20 años. Sin embargo, la edad no debería ser un impedimento para mantener una vida sexual activa, como asegura la educadora sexual Joan Price: “el sexo no tiene fecha de caducidad”.
PUBLICIDAD
De 16 a 19 años: Un Periodo de Descubrimiento
En esta etapa, muchos jóvenes comienzan su vida sexual y experimentan diversas frecuencias de encuentros íntimos. Sin embargo, es importante recordar que no todos los adolescentes comienzan su vida sexual en esta etapa, y la frecuencia puede variar enormemente de una persona a otra.
De 20 a 29 años: La Etapa de la Juventud Sexual
En los 20 años, la frecuencia de las relaciones sexuales suele aumentar. Según el estudio de Kinsey, las parejas de esta edad tienen relaciones de 2 a 3 veces por semana, lo que equivale a 8 a 12 veces al mes. Esto suma un total de aproximadamente 112 encuentros anuales. Esta etapa suele ser una de las más activas sexualmente debido a la energía, la exploración y la estabilidad emocional de los jóvenes adultos.
De 30 a 39 años: Mantener la Frecuencia
En esta etapa de la vida, la frecuencia sexual tiende a mantenerse similar a la de los 20 años, aunque algunos estudios sugieren que puede haber una ligera disminución. Las parejas suelen tener relaciones 1 o 2 veces por semana, lo que equivale a 4 a 8 veces al mes y aproximadamente 86 relaciones anuales. Aunque la vida sexual sigue siendo activa, factores como el trabajo, los hijos y las responsabilidades familiares pueden influir en la disminución de la frecuencia.
PUBLICIDAD
De 40 a 49 años: Pequeñas Reducciones
Entre los 40 y 49 años, la disminución en la frecuencia de las relaciones sexuales se hace más notoria. Esta reducción está vinculada a varios factores, como la reducción de hormonas en ambos géneros, especialmente en las mujeres con la llegada de la perimenopausia. Las parejas en este rango de edad tienen relaciones 1 o 2 veces por semana, lo que da un total aproximado de 69 encuentros sexuales al año. Además, los cambios en la relación o problemas de salud pueden influir en la disminución de la actividad sexual.
De 50 años en adelante: Frecuencia Menor Pero No Imposible
A partir de los 50 años, la frecuencia de las relaciones sexuales puede reducirse considerablemente, llegando a un promedio de 1 o 2 veces al mes, o incluso menos. Este cambio está relacionado con diversos factores, como la condición de salud, los cambios hormonales, y la andropausia en los hombres, cuyos efectos son menos intensos que los de la menopausia femenina, pero igualmente relevantes. A pesar de estos desafíos, muchos hombres y mujeres en esta etapa continúan disfrutando de una vida sexual activa, adaptándose a sus nuevas circunstancias.