Jarana

Lanzan libro sobre Bad Bunny y su impacto en la cultura

Bad Bunny es para todo el mundo

Con plátanos y sombrero: Bad Bunny “tira más fotos” para celebrar nuevo récord por su disco

Si hay algo cierto, es que el exponente de música urbana Bad Bunny, mejor conocido por su nombre de pila, Benito Antonio Martínez Ocasio, se ha convertido en un fenómeno que trasciende los límites del género musical. A tal nivel que hasta tiene a académicos analizando el impacto del vegabajeño en la cultura.

Bad Bunny capturó la atención de 29 especialistas de diversas disciplinas, quienes recopilaron sus conocimientos en un libro: “BAD BUNNY ENIGMA-Culture, Resistance and Uncertainty”.

“La idea nació del interés por examinar a fondo las complejidades socioculturales de Bad Bunny, un fenómeno que trasciende lo musical para convertirse en un símbolo tanto global como local. Los editores reconocieron que su música y figura pública no solo representan una expresión artística, sino también un espacio de resistencia y re-imaginación cultural, especialmente en un momento histórico clave para Puerto Rico”, resaltó Sheilla R. Madera, profesora de Estudios Globales y Socioculturales en la Florida International University y editora principal del libro.

Madera explicó cómo este análisis interdisciplinario posiciona a Bad Bunny como un enigma cultural y político, cuya obra refleja y desafía las tensiones sociales, al tiempo que abre nuevas posibilidades de resistencia tanto en Puerto Rico como en el escenario global. “Hay que reconocer que Bad Bunny se presenta como un enigma cultural que rompe barreras convencionales al mantener su identidad puertorriqueña mientras alcanza un éxito internacional sin precedentes”.

“A nivel local, el libro destaca cómo la música de Benito articula las luchas y resistencias específicas de la experiencia puertorriqueña contemporánea. A nivel internacional, ofrece un modelo innovador para analizar la música popular como un espacio de diálogo crítico sobre temas de identidad, poder y globalización. La importancia del libro radica en su exploración de las múltiples dimensiones del impacto de Bad Bunny, abarcando desde su capacidad para conectar emocionalmente con la nostalgia del público hasta su incursión en diversas esferas de la sociedad. Asimismo, aborda los dilemas que implica el posicionarlo como un ícono político y cultural, cargando con las expectativas de ser un salvador en un contexto de crisis colonial y económica en Puerto Rico”, puntualizó.

Además, Madera definió la nueva producción musical del artista DtMF (Debí Tomar Más Fotos) como un regalo a Puerto Rico, en el que se celebran las identidades boricuas y se abordan temas de forma profunda, consolidándose, así como un ícono cultural y símbolo de esperanza.

Los tres editores del libro son: Sheilla R. Madera, Nelson Varas Díaz y Daniel Nevárez Araújo, puertorriqueños que han contribuido a la conceptualización y dirección del proyecto.

El libro está disponible a través de Lexington Books y distribuidores académicos. Actualmente, la editorial ofrece un descuento del 30% para quienes deseen adquirirlo, incluyendo la versión en formato e-book.

Lo Último