Contexto

Denuncian destrucción de las Cuevas de Aguas Buenas

Edith Jiménez, presidenta del Comité de Ciudadanos Pro Cuevas de Aguas Buenas, organización comunitaria dedicada a proteger la reserva, denunció hoy una “nueva ola” de movimientos de terrenos de parte de desarrolladores.

PUBLICIDAD

Según Jiménez, las labores se dan a pesar de existir una Reserva Natural de las Cuevas de Aguas Buenas, lo que no ha sido obstáculo “para que contratistas y agencias de permisos permitan por años la destrucción a tutiplén de terrenos altamente protegidos”.

El comité hizo un llamado al gobierno para poner en vigor las leyes que protegen a las cuevas.

El grupo ha sometido varias querellas formales en el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la Oficina de Gerencia y Permisos.

Sin embargo, “el gobierno continúa emitiendo permisos en clara violación a las leyes correspondientes, según el grupo. Una de estas querellas radicada hace dos años, con número Q-GUAT-104-15, todavía no ha sido atendida por el DRNA”, añadió la portavoz del comité ciudadano.

El caso se trata de la deforestación de 12,250 metros cuadrados de tierra y canalización de agua en un área altamente protegida.

PUBLICIDAD

El grupo denunció recientes intentos de parte de contratistas para destruir la reserva.

Las Cuevas de Aguas Buenas fueron declaradas reserva por la Ley 242 de 2002, por su alto valor ecológico, hidrológico, biológico y por la presencia de varias especies en peligro de extinción.

La reserva también fue incluida como parte de la zona cársica según la Ley 292 de 1999, zona reconocida por la presencia de drenajes subterráneos por donde fluye el agua a través de cavidades.

“Es sorprendente que a pesar de las sequías que ha sufrido el país que estén permitiendo poner en riesgo lo que es nuestro recurso natural más importante, el agua”, indicó Jiménez.

Según el reglamento de la Ley 292, se autoriza la utilización de los terrenos protegidos para usos tales como el ecoturismo y la agricultura.

No osbtante, está prohibido la construcción de caminos nuevos, la fragmentación del ecosistema, la deforestación y proyectos de urbanización

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último