Contexto

Creators Alliance: Policía reporta que cogieron a mucha gente de zángana con esquema de Ponzi

Corillo, no todo es ver videitos

El esquema Ponzi destapa un fraude millonario entre plataformas y gestores de fondos, especialmente entre inversores en criptomonedas.
Fraude El esquema Ponzi destapa un fraude millonario entre plataformas y gestores de fondos, especialmente entre inversores en criptomonedas. (Dreamstime)

Si a usted le llega una propuesta que le van a pagar por ver videos, pero que primero tiene que dar un dinero, y reclutar a gente, apague el teléfono y tirelo por la ventana.

PUBLICIDAD

Bueno, no tiene que ser tan dramáticos, pero sí cuestione las cosas y se deje coger de zángano como varias personas en Puerto Rico que cayeron en el jueguito de la supuesta empresa Creators Alliance.

El Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR) atiende varias querellas sobre un esquema de fraude tipo Ponzi presuntamente desarrollado por una compañía que identificada por los querellantes como Creators Alliance que prometía retornos de grandes cantidades de dinero solo por ver videos en su plataforma.

La supuesta empresa de inversión orientaba a las víctimas sobre cómo manejar su dinero en las criptomonedas, recibían información por un tiempo, pero luego desaparecían, lo que dejaba a las personas con pérdidas económicas sustanciales, según explicó el sargento de la Policía, Carlos Nieves, de la División de Robos a Bancos, sección de fraude.

Un esquema Ponzi es uno de poca duración donde los perpetradores desaparecen luego de recaudar cierta cantidad de dinero. Metro Puerto Rico hizo una búsqueda de la empresa Creators Alliance o de IDALKA como aparece en las querellas de la Policía, pero no aparecen en el Registro de Corporaciones de Puerto Rico.

“Hay personas que se dedican a reclutar otras personas que puedan conseguir dinero para invertir, dejándoles saber que tienen la manera de obtener ganancias sobre ese dinero que inviertan y esa información que ven en esas redes donde se conectan para ver de qué manera van a mover su dinero en esa plataforma. Es para ver cómo y qué clase de criptomonedas van a comprar. Obtienen información por un término de tiempo, una vez dejan de obtener esa información, pues ya no saben dónde mover el dinero y ahí es que comienzan las pérdidas”, indicó el oficial en entrevista con Metro Puerto Rico.

Según las querellas de las víctimas, los montos perdidos van desde $18,000 hasta $119,000 dólares en Puerto Rico. También se han reportado casos en otras islas de la región como Las Bahamas y San Vicente, según medios de comunicación en esas jurisdicciones.

PUBLICIDAD

Por su parte, Nieves instó a la ciudadanía a ser cautelosos sobre envíos de dinero. Antes de las querellas oficiales, ya un grupo de personas denunciaba en redes sociales como Tik Tok haber sido víctimas del fraude.

“Estamos en la recopilación de evidencia y obviamente vamos a seguir en la investigación, pero también queremos llevar y exhortar a las personas que tengan cuenta a dónde están invirtiendo ese dinero y con quién están confiando su dinero que lo hagan con personas que se dedican a esto, los profesionales y las casas que se dedican a esto ya reconocidas y que al que ha sido víctima de esto, que haga la querella en la Policía”, añadió.

Las agencias federales colaboran con la investigación. Cualquier persona que haya sido víctima de este esquema puede acceder a www.ic3.gov para realizar la querella a nivel federal.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último